CONSEJO DE EDUCACIÓN CRISTIANA
1.- Definición de CEC:
Es el órgano que asesora en la proyección, planificación y desarrollo de la misión evangelizadora (educativo/pastoral) del centro educativo.
Esta misión es compartida activamente por todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
El Consejo de Educación Cristiana abarca toda la vida del Centro y todos los estamentos, para posibilitar el desarrollo de las personas que lo componen con una referencia y orientación de vida que no son otros que los de nuestra Propuesta Educativa y nuestro Proyecto Marco, asumiendo que las responsabilidades evangelizadoras se han ampliado a todas las áreas y cada miembro de la comunidad educativa es evangelizador/a.
El Consejo de Educación Cristiana es el órgano que asesora en la proyección, planificación y desarrollo da la misión evangelizadora (educativo/pastoral) del centro educativo. Misión que está definida en la PEV como desarrollo integral de la persona al estilo de Jesús de Nazaret.
2.- Composición curso 14/15:
- Directora general: Yolanda Castilla
- Coordinador CEC: Hna. Mercedes Calvo García
- Directora pedagógica: Yolanda Castilla
- Directora de E. Infantil y E: Primaria: Carla Fernández.
- Representantes profesores de religión: Manolo Alcedo.
- Representantes de padres y madres: Pilar Romero.
- Representantes de profesores: Lucía, Sandra, David, Ana Ramos y Diego.
- Administrador: Manolo Manzano
3.-Competencias:
- Conocer globalmente la realidad del centro educativo y de su entorno, reflexionar sobre ella y trabajar para ella.
- Promover la elaboración de los objetivos evangelizadores generales del centro.
- Reflexionar, proponer e impulsar opciones y acciones que se puedan llevar a cabo en el centro escolar.
- Analizar la consecución de dichos objetivos evangelizadores generales así como las opciones y acciones llevadas a cabo en el centro escolar.
- Ofrecer los resultados de la evaluación para enriquecer la nueva elaboración de objetivos para el siguiente curso.
- Velar por la coherencia de las diferentes propuestas que surjan de las distintas áreas, tutorías, grupos, actividades extraescolares y actuar en consecuencia.
- Elaborar una planificación que potencie el PMP de evangelización en la Escuela Vedruna vertical, integrador y explícito, más allá del quehacer diario en el aula pero integrado en ello.
- Elementos que pueden configurar esta planificación:
- Acompañamiento personal, grupos escolares y extracurriculares que favorezcan el inicio o profundización de los procesos personales de interiorización, búsqueda, encuentro y compromiso con Jesús de Nazaret y con la comunidad cristiana.
- Criterios para la selección de actividades escolares y extraescolares.
- Celebraciones, oración y compromisos, como final de procesos de reflexión y de interiorización planificados.
- Cauces de compromiso e implicación social, como estilo de vida más que como acciones puntuales.
- Celebraciones litúrgicas, en las que se retoma y recrea el valor de los símbolos. Acciones que fomentan el intercambio, el sentido de pertenencia y conocimiento mutuo dentro del centro educativo y con otros grupos u organizaciones.
- Cauces de implicación explicita de la familia en colaboración con las tutorías, departamentos de orientación. . .
- Esta planificación educativa debe incluir a todos los estamentos que forman la comunidad educativa.